Blogia

Rodrigo Alejandro Riffo Parra

Coolhunting

Coolhunting

Sin mayores pretensiones que la de registrar una especie de descubrimiento o una motivación mayor para ejercer lo que se desarrolla por vocación y que es el rótulo bajo el cual uno se vende al sistema… la encontré este fin de semana gracias a uno de los mentores de la Comunicación Estratégica. Ya desde varios años se desarrolla una metodología denominada Universal Sense Searcher, que podría traducirse como investigador universal de los sentidos y que es aplicable a lo que mueve a las personas a preferir determinados artículos, productos y/o servicios, pero que no se origina en un análisis racional, sino en uno emocional. La palabra cool no tiene una traducción literal del inglés, pero se puede definir como lo que se lleva. Un coolhunting es una cazador de tendencias, es decir que ha desarrollado la capacidad de anticiparse a lo que las personas desearán en el contexto del consumo.  Si busca el perfeccionamiento de los mensajes y su aplicación en soportes audiovisuales, que estos apelen a los sentimientos de las personas, pero que no necesariamente las lleve al consumismo irracional, sino las conduzca a la reflexión y en definitiva a cuestionarse a si mismos el por qué de su comportamiento de consumo. Para resumirlo, investigar tendencias plantea una nueva forma de observación y de esta forma implantar una nueva forma de enfrentar el proceso creativo, el diseño, marketing y la publicidad.

Piensa Global y Actúa Local

Piensa Global y Actúa Local

Es una frase que no parece una gran sentencia, que su lógica es simplista y básica, porque las personas no tienen otra posibilidad que la de realizar acciones en su territorio, dochakus en japones, sería decir los que viven en su propia tierra...sin embargo la vida post-moderna nos obliga a desarrollar formas de pensamiento basadas en la visión global, que no es otra cosa que imaginar como se enfrentaría determinada situación en otro lugar del planeta y que se puede rescatar de ella. Roland Robertson, sociólogo, expresó ya en 1993 varias reflexiones sobre la terminología y todas las personas pueden hacer sus propias bajadas de lo que significa actuar localmente basados en ideas surgidas de la globalización. El ejemplo más citado por muchos autores es el de GREENPEACE, que no reconocen fronteras y que su accionar se refleja en diversos lugares, distantes unos de otros, y bajo la premisa de que el Planeta puede ser salvado de la destrucción y fundalmente del hombre por el hombre.

Volar al Sur 2da Parte

Volar al Sur 2da Parte

Realmente fue una experiencia muy intensa, de corto aliento, nos distanciamos 1300 kilómetros al sur de Chillán, volando desde Concepción. De regreso el Boeing 737 despegó a las 17:05 horas de Balmaceda, Región de Aysén, distante unos 55 km de Coyhaique, ese domingo era siete de junio. La geografía del cono sur se deforma, sitúandonos al oriente de la cordillera de los andes y en el despegue sobrevolandola en su ancho, como se percibe abajo en la fotografía. Cuando el capitán del vuelo informa los 15 mil pies de altura, realizó 2 giros sobre la Isla Grande de Chiloé y abajo, muy abajo se veía sólo un blanco manto de nubes cerradas como algohodón. En ese instante toma el mic interno de la nave y enuncia que por políticas de seguridad de la aerolínea no pueden efectuar una aterrizaje en La Paloma de Puerto Montt, ya que el manual de instrumentos requiere 500 metros de visión, si hemos de considerar que a esa altura la certeza de ello era nula al cabo de unos minutos se nos informa que el vuelo seguirá rumbo Carriel Sur, aeropuerto sobre los pantanos frente a la bahía de Talcahuano...llegar a allá, también era un desafío ya que se había filtrado una información que señalaba que las condiciones en la Región del Bío Bío no eran óptimas, pero la húmedad caractrística de la zona, permitiéron que el descenso fuese brusco, muy rápido para atravesar un manto de nubes cargadas de agua que debió durar 15 minutos, luego a unos 1500 metros de altura las ciudades de Coronel, luego San Pedro, Hualpen y el rechillar de las ruedas de la nave en la loza...sencillamente maravilloso.

Light My Way

Light My Way

En Chile con esto de las elecciones presidenciales se han puesto muy de moda los asesores comunicacionales y publicistas; y vaya que los hay, unos low-profile y otros a los cuales les encantan las luces, la prensa, los flash, y un séquito de tendencistas partners. Directores creativos, expertos en marketing político y los mismos productos, en si, los políticos. Un circo de promesas basado en estudios sociológicos, de proyección de imágen, cual celuloide en un extinto autocinema. Estás fuera o estás dentro, o pasas de ser un simple editor gráfico a una especie de masa semilíquida que exprimen para llevar a cabo planes de los que debemos estar tan convencidos, que se transforman casí en una especie de religión con nombre y apellido, aslgo así como decir Iglesia de los candidatos de los últimos 4 meses o simplemente pasas casi 7 horas del día frente a un LCD, lidiando con las ideas de otros. No el el afán de juzgar, conozco a los corruptos del medio, se como funcionan y como piden consejos de cómo emitir las facturas a fin de que no sean cuestionadas, para percibir 400 millones de pesos mensuales y descaradamente pasar piolas, cambiar sus vehículos 4x4 americanos, de aquellos que rinden 6 km por litro y que los hacen ver como médicos al tercer año de internado. No obstante no es lo material lo que preocupa, sino la actitud, lo que algunos llaman ética (conciencia) y moral, es decir comportamiento...veamos si nos toca iluminarle el camino a un ser altruista y de buenas intenciones que provocará algún cambio y que como ciudadanos hemos de estarle agradecidos.

Enciende el espíritu

Enciende el espíritu

Recuerdo haber visto como talladores de fósforos recrearon las figuras de THE BEATLES, evidentemente con rasgos característicos, como la nariz de Ringo o los lentes de John...luego pense en cuando ellos bajaban de un BAW (British Air Ways), con trajes blancos y observaban a la multitud. Ya luego se me vino a la mente la recreación la vista...una más de los millares de ideas en torno a los cuatro jinétes de Liverpool.

THECROW

THECROW

No he de declararme un cinéfilo, pero si he de disfrutar la persistencia retiniana en aquellas movies que en su momento marcaron algo de mi vida, como esta historia en particular. Carente de superpoderes, pero cargada de una mística increíble, para variar diría alguien, el bien y el mal en contraposición. El soundtrack del film era buenísimo, recuerdo THE CARDIGANS, entre otras bandas y un gran cover de Dead Souls de Joy Division...que época, sólo por cliché, ya que no estoy seguro hoy de que haya sido la mia o que sencillamente la estamos viviendo día a día. Grandes recuerdos...una historia de amor de esas que a uno le gusta a veces soñar...

Importación No Tradicional

Importación No Tradicional

A ratos ver televisión me enferma!...no es culpa de los medios de comunicación masivos o massmedia, ni tampoco de la OMS, no es culpa de nadie y el sensacionalismo de la principal cadena de noticias internacionales en Sudamérica ha puesto una vez más el tema de análisis por estos días en boca de todos, principalmente del MINSAL en Chile...primero fue la Gripe Porcina, luego la trasladamos a Gripe Humana y hoy es AH1N1, una sigla que nadie comprende y peor aún, nadie se ha tomado el tiempo de explicar el significado de ella, sólo argumentando que es un virus de transmisión salibal aérea entre humanos...el domingo recién pasado llegan de paradisiacas playas, amigas que hoy constituyen los primeros casos en el país de esta enfermedad...nos presentan una importación no tradicional y nos pone como país en la agenda mundial de los medios y además en las estadísticas de la OMS...he leído comentarios de que esto es una pandemia...las medidas que nos señalan son ambigüas y seguimos sin entender...Históricamente las gripes estacionales han sido la enfermedad previa al invierno, obvio, de ahí su nombre...siempre han existido...mantenernos informados es nuestra responsabilidad, pero si podemos ahondar en el tema, hagámoslo...quiero decir...si podemos alimentarnos sanamente, no comamos cualquier cosa...

Volar al Sur...

Volar al Sur...

Nunca estuvo en mis planes la gentileza de RLG al invitarme a conocer el extremo sur de Chile. Dicen que viajar, donde sea, es una experiencia magnífica de vida, una oportunidad más de ingresar imágenes a la retina que probablemente jamás volveremos a ver. De este modo, volar al sur me provoca una agradable sensación de paz y sin lugara dudas es inquietante subir a un avión clásico como lo es el Boeing 737, pues bien, será mi primera vez...he volado en naves menores y ha sido grandioso surcar los cielos, a menor escala, los moviemientos deberían ser menores y como no lo son, a mayor escala tres despegues y aterrizajes deben ser alucinantes. Según me informé las bajadas en Temuco y Puerto Montt son de caracter técnico y no de bajada o subida de pasajeros. Llegar más al sur, es aún más inquietante. Espero fotografiar y mostrarles.

El Hombre Bicentenario

El Hombre Bicentenario

"El Hombre Bicentenario" fue un slogan que acompañó la celabración del segundo aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, además se convocó a varios escritores que propusieran una historia relacionada e Isaac Asimov escribió una novela (1976) breve sobre la historia de un Robot que se convertería en Hombre, signo de la evolución no sólo de la humanidad, sino también de la democracia universal y como autor de ella le daba la interpretación deseada según el hito histórico de USA. Fue hasta el año 1999 cuando Andrew, el robot sirviente, fue encarnado por Robin Williams en una película originalmente llamada The Positronic Man, adaptación de las ideas de Asimov y Robert Silverberg, dirigida por Chris Columbus. La película es un maravilloso cargamento de simbolismos que dan cuenta de como los seres humanos han avanzado en su existencia, otorgandole a un Robot los valores y principios altruistas, la humildad y muchos otros que al poco recorrer el film se redescubren en la genial interpretación de Williams. Pone en evidencia temas que hoy están siendo rerevisados por científicos, como la capacidad de que sistemas electrónicos reproduzcan los procesos neuronales y crear inteligencia artficial. A modesto juicio la sitúo como un espejo de nuestra propia existencia, en la cual nuestra libertad no está limitada por factores externos, sino internos...

Dinámica de Crisis

Dinámica de Crisis

La sociedad post-moderna o la era de las comunicaciones, o también como algunos la llaman, la sociedad de la información nos obliga a mantenernos atentos ante cualquier situación que altere de manera radical la gestión de una organización, empresa o institución. Somos una especie que busca perpetuarse, a través del conocimiento y es muy valioso practicar ejercicios donde seamos sometidos a un set de preguntas relacionadas con un desencadenamiento de crisis. Es de suma importancia comprender el valor de las primeras, segundas y terceras vocerías; elebarorar un manual de crisis y desarrollar la naturaleza de un discurso, premeditar la trascendencia de un mensaje relacionado a la situación que se debe explicar. En un juego de roles, donde mis distinguidos compañeros de aula adquirieron roles de periodistas, fuí expuesto a resolver sus inquietudes sobre un incendio que destruyópor completo los discos duros de computadores de un organsmo público en los cuales estaban respaldados los proyectos de inversión y sus montos, es decir, los dineros que serían destinados al mejoramiento y construcción de hospitales en comunas de la Región del Bío Bío. El hecho provocaría un retraso en la ejecusión de las obras y se debía responder acertivamente sobre las medidas que se tomarían para reconstruirla información a partir de cadauno de los territorios afectados y luego dar respuesta a la comunidad. Honestamente colapse ya que, bajo el rol ficticio de director de una SEREMI, mi señora esposa era la jefa del departamento de informática y era quien justamente estaba a cargo de la mantención de los equipos y la retroalimentación de la información. Pense en un personaje controversial por sus reacciones ante las cámaras y microfonos en su rol de vocero de gobierno, el señor Francisco Vidal, luego sentí que podía llevarlo al plano de la ironía y hacer algunas alusiones sobre las técnicas de reconstrucción de información, pero mientras respondía y las imágenes de él se me venían a la mente, caía en el más absurdo ridículo que alguien puede experimentar. Afortuadamente era una dinámica de grupo con ingredientes reales...

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad

De algún modo u otro todos somos vulnerables, es decir que podemos ser víctimas de un daño físico o psicológico. Las terminologías como esta se han puesto de moda en Chile y más aún, se han convertido en sinónimos de "Riesgo Social" y relativizado a ciertos segmentos la condición de vulnerabilidad. Las realidades que se viven en ciertos sectores o territorios, o bien simplemente barrios de las ciudades, dejan entrever lo vulnerables que somos los seres humanos. Pero este análisis sin pretenciones pretende ir más allá, queremos decirles a ciertos grupos de personas que ser vulnerables es ser alienigenas o que tal vez viven en otra dimensión, a la que se le han asignado fronteras y como siempre ha sido, periféricas...fuera del centro urbano. Hacia donde vamos...Seré un eterno adolescente en riesgo social, vulnerable...vulnerabilizado o víctima de mis propios afanes. Dónde haremos deportes...dónde oirémos nuestras bandas, tras las rejas en medio de pequeñas casas siendo anunciados como alienigenas de un mundo que no nos pertenece...

El MAGICO LC de Apple®

El MAGICO LC de Apple®

Sin duda recuerdo con nostálgia cuando llego mi primer LC II, los primeros días fueron jugar horas y horas solitario disfrutando de un PC de escritorio en el cual aparecía la manzana de colores de la prestigiosa marca de computadores. Luego de explorar sus prestaciones y compararlas con 3.11, decidi cambiarme a la generacion LC III mejorado y ya con las aplicaciones que hoy, ya 20 años después, siguen siendo las mismas para generar gráficas. Nunca olvidaré aquellas tarde de impresión de tarjetas de visita en una Epson Stylus 600®, en la cual eran practicamente 10 horas para tener impresas las matrices de corte de diseños que fueron dando vida a un oficio.

Imagen y Comunicación

Imagen y Comunicación

Me llama profundamente la atención, y de ahí la naturaleza de este artículo, que el modelo de comunicación clásico de Shannon y Weaver sea un poco invalidado por nuevos modelos o sería prudente decir, evolucionado, ya que un emisor, canal y código; y un receptor, por sencillo que parezca, en el hoy siguen siendo explotados. La concepción de una aldea global, luego la globalización y sistemas económicos en el marco del capitalismo social, ven a las marcas como un bien que les pertenece a los consumdores, éstas poseen valores y principios de los que las personas se encantan y particularmente unas son mayormente preferidas que otras. Pero, al surgir el concepto de la Glocalización desarrollado por Roland Robertson (1980) y que primeramente fue utilizado por joponeses en sus prácticas comerciales (literalmente dochaku, “el que vive en su propia tierra”) nos propone hacer un mixtura entre los elementos de la indetidad local con aquellos que tienen una lectura global. Ahora bien, las grandes corporaciones velan por realizar cobertura a nivel de países y despliegan su imagen en muchos lugares con culturas distintas, hábitos y fundamentalmente sensibilidades diferentes. Esto nos hace pensar que, Coca Cola, por ejemplo, en Chile debiese proponernos un modelo de imagen de marca que fuese un Huaso tomando la bebida, pero consistentemente, la última campaña de la marca apela emocionalmente a un código universal, disfrutar el lado Coca Cola de la vida, que no es otra cosa que ser felices con la marca. Pepsi, lo mismo, sin embargo con una conceptualización más difusa, quiero decir mensajes, eso si, utilizando su imagen de marca tal y cual la vemos en USA o Europa. Para concluir, la mitología urbana universal, construye creencias que obviamente podemos cuestionar, para el caso la fotografía, ésta surge a partir de un  mito que versa sobre el financimiento por parte de Coca-Cola Company el ejército de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.

 

Publicidad 1.0

Publicidad 1.0

Me tome la libertad de subir este aviso que aún no tiene VºBº cliente porque la idea me gustó, cosa difícil en lo que uno produce...pero nada, el concepto incorporado por la automotora se basa en la reventa de grandes marcas y modelos sobre el año 2000, van más allá de una compra-venta de autos común y silvestre que en muchos casos no tienen una  muy buena reputación corporativa. Preguntar a los lectores ¿Cuál es tu marca soñada?, es sin lugar a dudas tocar la fibra de lo que muchos sueñan cuando piensan en un auto, como diría una amigo y colega, un insight muy potente para la categoría.

Noches de Rock´n Roll

Noches de Rock´n Roll

Compartiendo con amigos, Carlos, Cristobal Garretón, José Luis Lagnos y Sebastián Valenzuela...músicos y altos dignatarios de la escena chillanense del rock´n roll...que diferente se oyen los temas bajo la sobriedad misma de una tónica y hielo...

THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA

THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA

Hey Mr. President...Yes we can...Increible resulta entonces ser testigos al sur del mundo en tiempo real de uno de los acontecimientos que marcará la primera década del siglo XXI. Tal vez no resultan del todo convincente sus palabras, tal vez sentímos que en cuatro años el mundo no cambiará más de los que ha cambiado en décadas, sin embargo se respira un aire distinto y si se preguntan distinto a que, sólo refresquen la memoria con algunas de las ideas del discurso pronunciado por Barak Obama luego de jurar como presidente de una de las naciones más controversiales del planeta, los Estados Unidos de Norte América. Rescato la idea de que las leyes del mercado y la crisis económica no pueden gobernar a hombres libres y justos, que el temor no es motor para combatir la violencia del terrorismo, que aunque suene a otro mundo, la igualdad es posible y que el Estado puede hacerse cargo de situaciones reales que afectan a millones de seres humanos en el planeta. Seguro estoy de que una luz ilumina a este hombre de raíces afroamericanas y no como algunos llaman de raza negra, sólo porque me incomoda que entre humanos seamos especies, en vez de poseer origenes diversos. Si todo el poder de una nación ha reacaido en justo acto democrático sobre los hombros de un hombre que habla con verdad y que no promete nada más que humanizar con arduo trabajo la política, ese sólo hecho, constituye una señal de confianza. Parte reconociendo que los caminos que ese país tomo en un momento de la historia no fueron correctos y que si aun los errores persisten, crea la sensación de que el remedio será posible mientras exista la voluntad, de que el cambio no es sólo una frase que se oye bien, sino es en si una realidad alcanzable. Los vientos soplan desde el norte con esperanza real de que a buen puerto llegará el país que un día fue gobernado por demócratas y que hoy uno de ellos los recuerda.

Volcán Osorno/Marzo 2008

Volcán Osorno/Marzo 2008

Intentabamos calcular la altura con el gráfico que nos acompañó, siendo la única referencia los 4 mil metros de altura de este gigante dormido del sur, pero nuestra apreciación era cercana a los 2200 metros sobre el nivel del mar. Sobre el horizonte, el oceano pacífico y bajo los faldeos, las aguas quietas del lago Llanquihue. Una sensación indescriptible...la inmensidad de la belleza de nuestro planeta, algo así como estar en medio del cielo pendiendo de una roca. La fotografía es un autoretrato que conseguí gracias a unas barreras de nieve que hicieron la suerte de tripode (monopie). La encontré este año haciendo revisiones varias sobre archivos del año que se fue.

Me sumo al saludo y la reflexión

Me sumo al saludo y la reflexión

La vida es un sin fin de hechos que conectados se encargan de cimentar nuestro futuro mediato e inmediato. Para enfrentar aquellos hechos podemos tomar dos posiciones, no querer verlos, o enfrentarlos y así de ellos aprender. Si optamos por lo segundo, podríamos tal vez percatarnos de las infinitas oportunidades que se nos cruzan y nos otorgan los concatenados sucesos vivenciales. Ahora, si aprovechásemos un minimo de esas oportunidades de seguro podriamos sacar un excelente provecho, quizás ser mejores personas, apreciar mejor nuestra vida, ser más solidarios y tolerantes, ser mejores amigos.
Hace unos minutos atras tome un echo vivencial y no quise perder la oportunidad que me ofrecio la vida de poder desearles a todos ustedes, no un mejor año, sino que un mejor futuro y una vida plena de felicidad junto a vuestros seres queridos, y pedirles que tratemos de tener mejor vista para poder ver lo que esta hermosa existencia terrenal nos ofrece.

Texto de saludo, escrito por mi gran amigo Claudio Crisóstomo Fritz

Mi Padre

Mi Padre

Goar Armando Riffo Muñoz, nació en Cauquenes el año 1946, un día de febrero de 1973 se caso con Irene Parra y en la fotografía, aparece junto a los dos arboles nativos de la cordillera de Chile que fueron plantados por ella y que hoy crecen fuertes y vigorosos en días de verano en Chillán. Ya luce algunos años en el cuerpo y su humor sigue siendo el mismo que conocí cuando tuve uso de razón, pero ahora más lo entiendo y que a la altura de su vida se merece mucho más de lo que le ha tocado, siempre hace casi 46 años, llevándole las arcas a los investigadores de la agricultura de este país. Se hizo a pulso y se le nota en sus venas, lo que he aprendido de él, no se lo propuso enseñarmelo, pero basto con observar su vida día a día para darle el mismo valor al trabajo, que él ha amado durante toda su vida, valor que estimo aun me queda por explorar y descubrir que es una de las claves de la existencia...trabajar duro para ser inmensamente feliz.

El tren de los sueños

El tren de los sueños

Hace unos días buscaba material para reseñar la época en la cual estamos viviendo y encontré algunos artículos que versaban respecto de la era post-industrial, uf post es después e industrial se percibe como todo lo que se produce en serie y da paso a un sistema económico en particular...alpoco andar en algunos sitios de la web encontré lo que mi alma buscaba, que no era otra cosa que convencerme de que la humanidad está dando un gran paso evolutivo hacia la humanización, antes que la autodestrucción del hombre por el hombre y que somos definitivamente posmos, es decir, post-modernos, que las comuncaciones no son otra cosa que una gran oportunidad de unirnos en armonía y velar por que realmente la paz, no sea sólo una utopía de ciertos grupos, sino una realidad concreta...de ahí el título de esto...el tren de los sueños..."Es ese tren, en el cual nos subimos y no podemos detenernos, ni bajarnos donde quisieramos, insisto, no se detiene, se llama la vida y sigue triunfando..."