Blogia
Rodrigo Alejandro Riffo Parra

Volar al Sur 2da Parte

Volar al Sur 2da Parte

Realmente fue una experiencia muy intensa, de corto aliento, nos distanciamos 1300 kilómetros al sur de Chillán, volando desde Concepción. De regreso el Boeing 737 despegó a las 17:05 horas de Balmaceda, Región de Aysén, distante unos 55 km de Coyhaique, ese domingo era siete de junio. La geografía del cono sur se deforma, sitúandonos al oriente de la cordillera de los andes y en el despegue sobrevolandola en su ancho, como se percibe abajo en la fotografía. Cuando el capitán del vuelo informa los 15 mil pies de altura, realizó 2 giros sobre la Isla Grande de Chiloé y abajo, muy abajo se veía sólo un blanco manto de nubes cerradas como algohodón. En ese instante toma el mic interno de la nave y enuncia que por políticas de seguridad de la aerolínea no pueden efectuar una aterrizaje en La Paloma de Puerto Montt, ya que el manual de instrumentos requiere 500 metros de visión, si hemos de considerar que a esa altura la certeza de ello era nula al cabo de unos minutos se nos informa que el vuelo seguirá rumbo Carriel Sur, aeropuerto sobre los pantanos frente a la bahía de Talcahuano...llegar a allá, también era un desafío ya que se había filtrado una información que señalaba que las condiciones en la Región del Bío Bío no eran óptimas, pero la húmedad caractrística de la zona, permitiéron que el descenso fuese brusco, muy rápido para atravesar un manto de nubes cargadas de agua que debió durar 15 minutos, luego a unos 1500 metros de altura las ciudades de Coronel, luego San Pedro, Hualpen y el rechillar de las ruedas de la nave en la loza...sencillamente maravilloso.

0 comentarios